miércoles, 14 de noviembre de 2018

Sindicación de contenidos: RSS y Agregadores


La Sindicación de Contenidos 

La Sindicación de Contenidos ha ganado el conocimiento del gran público gracias al explosivo fenómeno de los weblogs (universalmente conocidos como blogs), al punto que muchos creen que es una tecnología nativa de la "blogosfera". Muy por el contrario, la sindicación es bastante anterior a estos tiempos de fama.


Los primeros sindicadores de contenido en línea fueron mega sitios de la magnitud de Yahoo y Excite. Su propuesta era muy clara: que sus visitantes pudieran acceder a información de orígenes muy diversos desde un lugar único. 
Durante un tiempo, la sindicación resultó demasiado cara y trabajosa ya que se realizaba en base a la recuperación del título de cada página y la revisión de todo el HTML (que está concebido para mostrar contenidos pero no para organizarlos) para detectar los encabezados y enlaces para luego categorizarlos. Semejante tarea no estaba al alcance de cualquiera. 

La gran novedad para la sindicación surgió de la utilización de archivos XML. 


RSS
RSS son las siglas de Really Simple Syndication (en español, "sindicación realmente simple", puesto que "sindicación" en inglés se aplica a empresas de varios periódicos), un formato XML para distribuir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando programas llamados agregadores de noticias, diseñados para leer contenidos RSS, tales como Mozilla FirefoxThunderbird o Akregator, entre otros.



jueves, 1 de noviembre de 2018

Herramientas Web 2.0 en investigación

El desarrollo tecnológico ofrece herramientas para el estudio y la investigación que pueden emplearse tanto en la realización de trabajos académicos, como en la difusión de los resultados obtenidos.  Promueve el aprendizaje activo por parte del estudiante. 
La utilización de las herramientas de la web 2.0 puede ayudarnos a convertirnos en los verdaderos protagonistas de nuestro aprendizaje. Además, al basarse en la inteligencia colectiva, su uso promueve y generaliza principios metodológicos como: 

• la participación activa en la construcción del conocimiento 
• la colaboración entre iguales en el aprendizaje 
• y el establecimiento de dinámicas de debate, argumentación y negociación. 

Ventajas:

  •  Alojamiento de los documentos en la nube, permitiendo su acceso desde cualquier lugar y evitando pérdidas 
  • Sencillez de acceso Sencillez de acceso y utilización de editores de fácil uso y utilización de editores de fácil uso 
  • Facilidad de remezclar la web para su publicación en otras herramientas (blogs, wikis, páginas web, etc) 
  • Mejoran las Mejoran las competencias digitales competencias digitales desde búsqueda y selección desde búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión en diversos soportes 
  • Permite establecer Permite establecer redes de investigadores redes de investigadores sobre la misma sobre la misma temática 
  • Permiten estar constantemente actualizados

Gestores Bibliográficos 


Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear una base de datos de referencias bibliográficas para utilización personal. Estas referencias se pueden utilizar para crear las citas y la bibliografía en los trabajos de investigación.
Los datos se pueden introducir de manera manual o automática, a partir de búsquedas en catálogos de bibliotecas, bases de datos y revistas electrónicas.
Ejemplos: 
Mendeley es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita. Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea. Mendeley combina Mendeley Desktop, una aplicación de gestión de referencias bibliográficas y de documentos en formato PDF (disponible para Windows, Mac y Linux) con Mendeley web. Ambas aplicaciones son la base sobre la cual se ha creado y desarrollado una red social en línea de investigadores, similar a lastfm en cuanto a funcionalidades para identificar, capturar, etiquetar, clasificar y referenciar artículos científicos y académicos. Su comunidad está formada por 3 millones de usuarios y dispone de una base de datos con más de 100 millones de referencias. Desde 2013 pertenece al grupo editorial Elsevier.
Zotero es un gestor de referencias bibliográficaslibre, abierto y gratuito desarrollado por el Center for History and New Media de la Universidad George Mason que funciona también como servicio. Es un programa multiplataforma, estando disponible para los sistemas operativos WindowsMac OS X y GNU/Linux.


miércoles, 24 de octubre de 2018

características básicas de DDV





GOOGLE DRIVE:
  • ·  Es el almacenamiento de google, es compatible con la mayoría de los sistemas operativos.
  • ·   Te ofrece 15GB de espacio gratis, adicionalmente puedes pagar una membresía y tener 100GB ,1TB o hasta 30TB
  • ·         Su límite de subida es de 5TB
  • ·         Está conectada con otras servicios de google como: Gmail, Google photos, entre otras



ONE DRIVE:
  • ·   Compatible con los mismos sistemas operativos que Google drive: web, Windows, macOS, iOS y Android
  • ·        Su espacio gratis es de 5GB, se puede comprar más espacio: 50GB, 1TB, 5TB; por un precio más barato que Google drive.
  • ·         Su límite de subida es 10GB
  • ·         Presenta colaboración en tiempo real desde Word, Excel, power point, etc
7


DROPBOX:
  • ·   Además de ser compatible con los mismos sistemas de su competencia operativos es compatible con Linux.
  • ·         Su espacio gratis que ofrece es de 2GB, se puede comparar 1TB
  • ·         No tiene límite de subida en aplicaciones móviles o escritorio y 20GB en web
  • ·        Presenta protección con contraseña para enlaces, Dropbox, paper e integración con Microsoft office 365


Apple iCloud


  • Encontrarás 5 GB de forma gratuita en iCloud. 
  • Necesitarás ampliar este espacio, sobre todo si quieres hacer copias de seguridad de tus fotografías, contactos o emails.
  • Los precios de iCloud no son “populares” y es que estos van desde los 0.99 euros de los 20 Gigas hasta los 19.99 euros que cuesta el Terabyte de almacenamiento.


Mega:

  • Plataforma que, de forma gratuita, más espacio ofrece. Nos encontramos de partida con una cantidad de 50 Gigabytes gratuitos, una cantidad, a priori, suficiente. 
  • Si este espacio no es lo que necesitas y requieres algo más, puedes optar por los planes de 200 y 500 Gigas o, porqué no, los 2 y 4 Terabytesque también tienen disponibles.

  • Lo cierto es que Mega ya tuvo una versión anterior (Megaupload) del que ya conocemos cual fue su fin por lo que comprendo que no os fiéis de dejar archivos de mucho valor en este sistema de almacenamiento

Cuadro comparativo de discos duros virtuales


miércoles, 10 de octubre de 2018

Netvibes

Netvibes 

Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado..
Visualmente está organizada en solapas o pestañas (tabs), donde cada solapa por lo general es en sí un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido es generado por otro servicio web o ser miniaplicaciones.

Que puedes hacer...

Añadir contenido.

El siguiente paso es añadir contenido y 'widgets' relacionados con el tema que has seleccionado. Si es fútbol, podrás escoger entre múltiples aplicaciones relacionadas con este deporte. Si es coches, sucederá lo mismo con el mundo del motor.
Manejar varios escritorios al mismo tiempo.

Cuando ya tengas uno creado, puedes configurar sucesivos escritorios. Pero es más, puedes centrarlos en distintas temáticas. Así podrás estar informado de la última hora de varios temas al mismo tiempo.

Suscribirte a un feed rss.

Si quieres utilizar Netvibes para estar informado de la última hora, suscríbete al feed RSS de tu medio de comunicación favorito. Puedes suscribirte a muchos de forma simultánea


miércoles, 3 de octubre de 2018

mapa mental

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes.
Ahora gracias a la tecnología tenemos diversas aplicaciones que nos permiten crear mapas virtuales, como: Free Mind y CMap Tolls, Mindomo LiveBinder. Se comentarán algunas de estas 

 Free Mind
¿Qué es?
 Free Mind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior re utilización.

Ventajas de FreeMind 
  • ·         Permite la utilización de enlaces HTML.
  • ·         Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen.
  • ·         Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.
  • ·         Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones.
  • ·         Es multilenguaje, con lo cual soporta español.

CMap Tolls
    Qué es?

CmapTools es un programa de libre distribución desarrollado por el IHMC (Institute for Human and Machine Cognition)
La propia página Web del programa está construida con mapas conceptuales interactivos, realizados con la propia herramienta, muy bien elaborados y altamente explicativos de lo que es el programa, sus posibilidades, y cómo se ha de hacer para navegar por los mapas -desarrollado en tres sencillos pasos-; además de buenos ejemplos de mapas de los que podemos aprender mucho.
 Ventajas:
  • Es una herramienta que nos permite crear mapas conceptuales de manera fácil para lograr una mejor comprensión de algún tema específico.
  • Facilita la comprensión de algún tema de manera esquemática.
  • Su descarga es gratuita, es de fácil acceso y se puede descargar facilmente.
  • Tiene manual de instrucciones para las personas que no manejan mucho este tipo de programas.
  • Unas vez se aprende a manejar el programa nos permite con una gran facilidad poder construir cualquier tipo de mapas conceptuales.
Mindomo LiveBinder
¿Qué es?

Mindomo es un software de creación de mapas mentales colaborativos en línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas mentales en su buscador.

VENTAJAS:
Fácil manejo
Sencillo de compartir
Infinitas posibilidades de crear

DESVENTAJAS
Privacidad
Obligatoria conexión a internet
Crea dependencia


Foxit Reader

Foxit Reader   Foxit Reader es un excelente programa para  leer archivos PDF . Emplea pocos recursos y ofrece numerosas funciones, entr...